lunes, 11 de noviembre de 2019

Bolivia: El golpe que no se vio(?) venir

La renuncia del presidente Evo Morales, forzada ante la falta de apoyo de las fuerzas armadas, es el corolario de un proceso que inició hace unos años, fundamentalmente por las fallas en el sistema de Inteligencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las fallas en el Sistema de Inteligencia pudieron ser:
  • No hubo Inteligencia;
  • La información provista por el Sistema de Inteligencia no llegó a la conducción política del Gobierno por bloqueo de los mandos medios. Normalmente esto sucede cuando la información es adversa, entonces a fin de evitar malestares, funcionarios obsecuentes la retacean o transforman. En Argentina tenemos la anécdota del “Diario de Yrigoyen” como ejemplo;
  • La información de Inteligencia llegó al Presidente Morales y este, mal asesorado o tomando decisiones erróneas, mantuvo el status quo, que desembocó en los hechos del día de hoy.
Las dudas surgen de cómo un presidente constitucional, que era el modelo de gobierno populista por contar con alto apoyo popular, apoyo electoral y más de 13 años de éxito sostenido en el crecimiento económico del país y con una revolución en materia de justicia social, en particular a los sectores obreros, campesinos, indígenas y ancianos, llegó a perder el poder, de forma aparentemente tan sencilla.
Intentaré brindar algunas respuestas.

Fallas en la conducción política
Falta de liderazgo alternativo
El principal problema que tuvieron los procesos populistas en América latina de comienzos del siglo XIX es la falta de construcción de liderazgos alternativos que hubieran permitido la alternancia de nombres dentro del mismo espacio político. Se hubiera oxigenado de esta manera la burocracia estatal con un nuevo funcionariado, disminuido en gran medida la corrupción estatal, provisto de imagen de transparencia a los sectores medios que enarbolan las banderas del republicanismo -entendido como alternancia en el poder o cambio de nombres- y colocar como jefe político a un ex presidente que ostentaría poder simbólico, mas no formal, por los ideales que representó su gestión de gobierno. En Argentina se recuerda el inaplicado caso de “Cámpora al gobierno, Perón al Poder”.
Falta o fallas en el control interno
Sin llegar a las purgas stalinistas, es necesario que los servicios de Inteligencia del Estado también sirvan para monitorear las tareas de los propios compañeros o camaradas de gobierno o militancia, a fin de limitar los daños a la imagen gubernamental que pudieran acontecer con actos de corrupción o abusos de poder en los mandos medios o en los funcionarios subnacionales.

Debilidad de la base electoral
Las encuestas hace tiempo ya mostraban que la gestión de Evo Morales perdía base de sustentación en el grupo etario menor a 35 años, que en Bolivia representa el 46% del padrón electoral.
Fuente: Encuesta de Mercados y Muestras


Como ejemplo tomamos esta encuesta del mes de septiembre de 2019[1]. Vemos que el fuerte del apoyo electoral de Morales en términos de edad se encuentra en los mayores de 55 años, beneficiados por el programa de reparación social “Renta Dignidad” y porque los mayores son los que han podido contrastar las diferencias entre los gobiernos anteriores donde los mayores y especialmente de grupos vulnerables carecían de derechos y sufrían la explotación y discriminación racial por parte de las minorías blancas terratenientes y empresarias.
Sin embargo, hay una generación que conoció Bolivia con los cambios de Morales, lo cual ante fallas en las políticas culturales –que luego analizaré- terminan por naturalizar la realidad en la que viven: no pueden hacer contraste de la etapa anterior, sólo conocen a un mandatario y funcionarios que lleva en el poder desde que eran adolescentes o niños. Estos grupos son permeables a la necesidad de un cambio de figura, ante el aburrimiento surgido.
Sin juventud no hay futuro. Ejemplo claro de ello son las movilizaciones masivas en Argentina a favor del Presidente Macri, donde la mediana de edad de los asistentes se encontraba en los 60 años. De manera similar con su base electoral, salvando las demás variables sociológicas entre ambos países.

Fallas en la estructura del Estado
Considero que la dependencia de la Policía Boliviana del Poder Ejecutivo Nacional es, en Bolivia, una falla, una debilidad institucional. Establecida en el Título VII Capítulo Segundo de la Constitución Política del Estado Boliviano, la Policía Nacional funciona como su institución equivalente chilena, los Carabineros. Pero ¿cómo en Chile el funcionamiento de la policía nacional (carabineros) no representa peligro para la gobernabilidad y en Bolivia sí? Se debe a la configuración de los respectivos estados.
En Chile las Regiones no representan peligro para la gobernabilidad del poder ejecutivo nacional. La desigualdad entre regiones, exceptuando a la Metropolitana de Santiago, no genera luchas localistas por motivos económicos. Además, hábilmente Pinochet configuró las regiones disminuyendo la autonomía de las antiguas provincias. Al agrupar diversas provincias en una región mucho más extensa, se diluían los localismos y neutralizaban los referentes autonomistas. Ello le daba al poder central el máximo control de cualquier situación.
En cambio en Bolivia, con departamentos tan desiguales en desarrollo económico y diferencias sociales, étnicas y culturales, la centralidad de la Policía Boliviana sólo sirvió para coaligarse con los intereses de los departamentos donde sus sedes se encuentran. Además, las protestas gremiales, que no fueron anticipadas por el gobierno central, hubieran podido ser responsabilidad de cada departamento, evitando una presión (obligación) más al gobierno central.

Aspectos geopolíticos irresueltos
“No quise, no supe, no pude”: por alguna razón, en 13 años no se resolvieron los siguientes problemas que favorecieron el contexto de debilidad que llevó a la renuncia de Evo Morales.
Desigualdad regional
La gran distancia existente entre el departamento Santa Cruz, bastión de la oposición a Morales y los restantes departamentos no fue zanjada (exceptúo La Paz ya que tiene un PBG casi como el de Santa Cruz y es “masista”). Hasta la fecha, Santa Cruz de la Sierra y su conurbación continúa siendo un foco de recepción de la inmigración interna en busca de mejoras socioeconómicas.
La desigualdad económica entre los departamentos es una fuente de debilidad del Estado, que permite escisiones, favorece localismos y movimientos separatistas y es un permanente foco de presión y preocupación del gobierno central. Políticas activas de industrialización de materias primas debieron haberse llevado en forma planificada a fin de equilibrar la riqueza entre los departamentos de Bolivia y disminuir la preponderancia de Santa Cruz.
Falta de políticas culturales
Al igual que en Argentina donde después de 12 años de kirchnerismo el electorado dio un giro de 180 grados, que nuevamente lo da hoy para suceder al macrismo. En Brasil, después de años del gobierno del PT se da un cambio radical. Estos hechos son manifestaciones de las faltas o fallas de políticas culturales que muestren claramente el proyecto de país que se sigue. 12 años no sirvieron para nada, no dejaron huella (aparentemente) en la memoria de los ciudadanos, especialmente los que vieron mejorado su nivel de vida. Por ello optaron por el cambio, un cambio que no asegura que las mejoras obtenidas se mantengan en el futuro.
Son las políticas culturales las que, además de las obras físicas, deben implementarse para que la ciudadanía entienda el proyecto político de los conductores y los continúe, más allá del apellido del candidato. El clásico ejemplo es el del candidato que sucedió a Lula Da Silva cuando este fue inhabilitado para presentarse en las elecciones del 2018. Lula hubiera disputado claramente la presidencia, pero Fernando Haddad, el candidato que lo reemplazó, no gozaba de la misma popularidad. Como sucede hoy, se votan caras, no proyectos políticos.

Contexto Internacional
A diferencia del conflicto policial de 2012 de Ecuador que puso en riesgo la continuidad del gobierno de Rafael Correa o antes, en Bolivia, los intentos desestabilizadores de los entonces prefectos de la “media luna” que amenazaban con la secesión de oriente boliviano, ambas situaciones estuvieron cubiertas por el apoyo de los presidentes populistas de la región, que en ese entonces tenían una fuerte presencia: Cristina Kirchner, Lula Da Silva o Hugo Chávez, hoy fuera del difícil y cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, el populismo está debilitado en América Latina.
La nueva “guerra fría” entre EEUU y la entente Rusa-China sigue en favor del primero, habiendo el eje oriental perdido un aliado más en América Latina. El rol de Argentina con la presidencia de Alberto Fernández tomará más importancia para estas dos naciones como base para la instauración del multipolarismo.

miércoles, 23 de octubre de 2019

La deriva ideológica de las FFAA argentinas

Como todo país subdesarrollado (uso el paradigma de CEPAL), Argentina requirió desde su origen estar alineada con alguna potencia extranjera, lo que condicionó su política interior, exterior y la forma de pensar y actuar de sus fuerzas armadas.

Breve síntesis de la posición ideológica de las Fuerzas Armadas Argentinas
Al inicio de los tiempos independentistas, los principales conductores de los ejércitos de las Provincias Unidas de América del Sur –Estado que conformaba Argentina, Bolivia y Uruguay, desmembrado por las políticas del gobierno centralizado de Buenos Aires (no confundir con el Virreinato del Río de la Plata)-, José de San Martín, Manuel Belgrano, José Gervasio Artigas y Martín Miguel de Güemes, respondían a un capitalismo proteccionista, anti librecambista y con un importante componente de promoción social de los sectores históricamente postergados (esclavos, indios y criollos) a través del uso de la tierra. Planteaban, al estilo de su contemporáneo Thomas Jefferson, un capitalismo de una sola clase, esto es, que todo habitante pudiera adquirir propiedad de la tierra para trabajarla, si lo deseaba[1]


Provincias Unidas de América del Sud, proyección


Al fracasar la posibilidad de una Constitución Federal, devino la pérdida de la Banda Oriental (Uruguay) y el Alto Perú (Bolivia) y la guerra civil unitaria-federal entre las provincias restantes, propiciada también por los intereses del Imperio del Brasil. Cada facción buscó su alianza o representación internacional. Así, mientras Juan Manuel de Rosas enfrentó el bloqueo fluvial anglo-francés y presentó batalla en la expedición comercial-militar de estas potencias por el río Paraná (Batalla de Vuelta de Obligado), sus opositores buscaron la colaboración con el Imperio del Brasil para su derrocamiento. Sin embargo, esa alianza circunstancial no oculta que los verdaderos intereses que se defendían eran los de la Corona Británica.

Unificado el país legalmente en un estado federal y en la práctica en un gobierno unitario por parte de Bartolomé Mitre y su círculo, la ya denominada República Argentina siguió la influencia inglesa en la orientación de su política interna y externa. Interna, por ejemplo, siguiendo el modelo agroexportador con una configuración ferroviaria sólo útil a la extracción de materias primas, no para integrar las diferentes economías regionales que se fueron empobreciendo. En política exterior el ejemplo más claro es la Guerra de la Triple alianza, movilizada por los intereses británicos que no deseaban un modelo de capitalismo de Estado proteccionista de desarrollo e industrialización –el Paraguay- en América Latina.

Si bien la orientación británica de la política nacional duró hasta la segunda guerra mundial, en el ámbito militar el modelo era el Prusiano, con el éxito del nuevo país que había surgido luego de las guerras de unificación alemanas, además de ser el modelo que las fuerzas armadas chilenas ya seguían. Con equipamiento, sistemas de instrucción e incluso oficiales en la recién creada Academia Nacional de Guerra (1900), Alemania era el modelo a seguir por las fuerzas armadas argentinas, pese a alguna ínfima oposición.

En lo político y económico continuó la primacía de Gran Bretaña, pese al denodado avance político y económico de los Estados Unidos, especialmente durante y después de la Primer Guerra Mundial, como receptor y abastecedor de materias primas, productos manufacturados y garante de derechos de exportación.

Militarmente, hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial el modelo continuó siendo el del Eje, aunque la provisión de armamento fue principalmente británica, estadounidense, francesa y del resto de Europa en forma marginal, en ese orden, como hasta nuestros días.

Anti: comunismo – peronismo – Unión Soviética – Rusia/China
Al ser el nuestro un país capitalista con nivel socioeconómico medio en ascenso –amplia clase media sin conciencia de clase-, estaba muy instalado el anticomunismo –anti socialismo soviético- en la cultura general, propiciado por la Iglesia Católica, las FFAA, gran parte del sindicalismo y los sectores concentrados de la economía del sector primario.

Además:
·         La derrota del fascismo
·         La debilidad de Gran Bretaña
·         El poder atómico inigualable demostrado por EEUU hasta ese momento
·         El sentimiento de culpa de parte de la oficialidad de las FFAA argentinas por haber respaldado al Eje y ejercido a su vez por el gobierno norteamericano acusando al gobierno argentino de colaboracionismo,
permitieron proyectar a la Unión Soviética como una “amenaza” real de alternativa al sistema capitalista mundial. A esto se sumó la ofensiva local y externa contra los gobiernos populistas y la contención que brindó el gobierno estadounidense a los sectores antiperonistas (caso del embajador Braden).


Gloster Meteor con las inscripciones Cristo Vence,
usado en el bombardeo de Buenos Aires en 1955


De Perón a la actualidad: Influencia externa en la formación ideológica de las FFAA
Proscripto el peronismo en Argentina y neutralizada la sublevación militar peronista de 1956 (Levantamiento de Valle), se acentúa la persecución a todo lo que pareciera comunista, socialista o peronista. Se nutre este sentimiento con la Doctrina de la Guerra Contrarrevolucionaria Francesa[2], aportada por contenidos y asesores franceses desde 1957 a 1982 en la Escuela Superior de Guerra, donde se aplicó la experiencia militar gala en Indochina y especialmente en Argelia con la noción de “enemigo interno”. El modelo local de la doctrina francesa sería aplicado especialmente en la última dictadura militar (1976-1983).

Posteriormente arribó la doctrina de la Escuela de las Américas que fue la que prevaleció en la formación militar argentina. Esta institución –hoy Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad- hasta 2006 formó a militares argentinos en contrainsurgencia y anticomunismo. Algunos de los más conocidos fueron altos mandos y presidentes de facto como Emilio Massera, Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Galtieri. Conocida es la participación de sus ex alumnos en golpes de estado y violaciones a los derechos humanos en toda América Latina.

Consecuencias
Esta cosmovisión educada y reproducida por generaciones en el seno de nuestras fuerzas armadas, totalmente ajena a los intereses nacionales argentinos y absolutamente apegada a la visión del “estilo de vida occidental y cristiano”, impidió a los militares argentinos acceder a los conocimientos que pudieran haber logrado un desarrollo conceptual autónomo, algo que se intentó con el cambio de Doctrina de Planeamiento Militar durante la conducción del Ministerio de Defensa por parte de Nilda Garré, frustrado debido a la poca importancia que tuvo durante el gobierno kirchnerista[3] y ni hablar durante el macrismo.

Por supuesto, el gobierno del Presidente Mauricio Macri fue un nuevo intento de acercamiento a las posturas tradicionalmente placenteras de las FFAA argentinas, llegando incluso a proponerse a Argentina como aliado extra OTAN, en palabras del candidato a Vicepresidente de Mauricio Macri, palabras no desestimadas por el Gobierno Nacional[4] y cediendo derechos de explotación de hidrocarburos en la plataforma continental a empresas británicas. Pero allí no hay sólo una pérdida de identidad geopolítica, sino principalmente negocios.

El gobierno Macrista también se solidariza con EEUU persiguiendo a sus enemigos en América Latina –Cuba y Venezuela-, a quien este insta a aplicar el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) para una intervención militar multinacional a fin de derrocar al gobierno democráticamente electo de Maduro, con las causas y consecuencias ya vistas en Barbados, Yugoslavia y Libia, entre otros.

Otros ejemplos de la falta de visión de los intereses nacionales de las FFAA son la esperanza de la Oficialidad que conducía la Guerra de Malvinas en 1982 que esperaba que EEUU interviniese a favor de la Argentina. O actualmente, que el candidato a Presidente Juan José Gómez Centurión –Mayor retirado del Ejército Argentino- haya criticado al kirchnerismo por la instalación del Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) –que para él es una base militar china- son muestras del extravío geopolítico de las FFAA argentinas. El problema no es tener una base militar extranjera en nuestro territorio, sino de qué país será esa base: de uno que garantice una cooperación enriquecedora y sea un instrumento de disuasión militar, o que sea un instrumento de condicionamiento para el Pueblo y Gobierno, como sucedió con la base estadounidense de Soto Cano en el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009 (como ejemplo reciente) o más atrás con el curioso caso argentino de la antena del Proyecto Omega, ubicada en Trelew, provincia de Chubut, que sirvió de guía a los aviones argentinos, pero también británicos, en la Guerra de Malvinas.

Base de Mount Pleasant, Reino Unido, OTAN, Islas Malvinas 


Como base estadística cuantitativa, basta entender los resultados electorales de las elecciones primarias presidenciales donde votaron militares de las bases de la Antártida Argentina, logrando Macri el 77% de los votos y el Frente kirchnerista Todos apenas el 3,77%[5].

Desafíos
Para revertir esta decadencia ideológica de décadas, se requiere la construcción de un nuevo ejército, al estilo de la creación del Ejército Rojo por parte de León Trotski, basado en una sólida formación geopolítica de la oficialidad, con refuerzo en aspectos históricos, políticos y económicos, a fin de lograr en algunos años una oficialidad coherente y unificada en base a los intereses nacionales.

Además, Argentina debe dejar de adquirir todo material militar que provenga de países de la OTAN. Es inaceptable que se compren pertrechos al enemigo que mantiene una base –Mount Pleasant- en las Islas Malvinas ocupadas.

La oficialidad de las FFAA y la dirigencia política deben entender que hoy quienes más fielmente se acercan a los intereses nacionales –un mundo multipolar- son China y Rusia. Hacia allí debe orientarse la cooperación militar, la instrucción y la adquisición de armamento.

Un eventual nuevo gobierno peronista kirchnerista tiene la gran oportunidad de entender que así como es adentro es afuera, que sin proyección militar acorde a las bases ideológicas se corre el riesgo de seguir a la deriva militarmente y no poder consolidar un proyecto de nación que desarrolle todo el potencial argentino.

Alberto Fermández en la celebración por el Día Nacional de Rusia,
Embajada de Rusia en Argentina, 2019 - Clarín



*
*  *



jueves, 25 de julio de 2019

Servicio Cívico Voluntario en Valores en Argentina: A medio camino de cualquier cosa útil




En Argentina estamos en época de elecciones y se nota. Ahora, a fin de captar el voto sensible del electorado de la coalición gobernante Cambiemos/Con vos, voto conservador, amante del orden y mayor de 50 años, se dispuso la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores a través de la Resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación. 

Sin embargo y pese a que ya hay más de 50000 inscriptos y que es una medida celebrada por algunos, no deja de ser poco práctica a los fines de los intereses del país. Como este gobierno nos tiene acostumbrados, es sólo otra medida generadora de un show mediático destinado a su público/electorado. 

El Servicio Cívico Voluntario en Valores es una mala amalgama entre dos útiles políticas totalmente diferentes: El Servicio Cívico Obligatorio y el Servicio Militar Obligatorio.

Servicio Cívico Obligatorio

El servicio cívico obligatorio es un planteo muy interesante y antiguo cuyo fin es devolver los beneficios que los ciudadanos han obtenido por parte del Estado y volcarlos al resto de la comunidad. Esto se entiende en cuanto en Argentina disponemos de salud y educación gratuitas, incluida la universitaria, la que es arancelada en la gran mayoría de los países del mundo.

A la universidad pública, si bien es gratuita, no pueden acceder todos: o porque son muy pobres y no les alcanzan las becas de ayuda económica para libros y apuntes de estudio, o porque por la distancia no pueden concurrir (alquileres, manutención). Sin embargo, la universidad pública es solventada con impuestos, principalmente indirectos como el IVA (impuesto al valor agregado) fundamentalmente de bienes de consumo. Y quienes en mayor proporción abonan el IVA, respecto a sus ingresos, son los sectores más pobres, que, paradójicamente, son quienes menos pueden acceder a la educación universitaria. 

Por ello el Servicio Cívico es una buena herramienta de concientización (más que de utilidad práctica) que sirve a la cohesión social, al educar que el bienestar particular se debe, en gran medida, a la vida en sociedad y no tanto a aspectos individualistas o meritocráticos. 

Por supuesto, la utilidad concreta de esta política se basa en que sea obligatoria, para todos los que han cursado estudios universitarios, por ejemplo, destinando gratuitamente sus servicios en alguna institución o voluntariado. 

En el mundo Francia toma una iniciativa similar, obligatoria pero militarizada, lo cual ya está presentando problemas con sus FFAA. Otro ejemplo son los voluntariados universitarios en Argentina, donde los estudiantes pueden sumarse a iniciativas de ayuda a la comunidad.

Servicio Militar Obligatorio      

El servicio militar obligatorio en Argentina estuvo vigente desde 1902 hasta 1995. Desde 1958 la conscripción se realizaba a los 18 años. El apogeo se dio a mediados de los años 80, donde cerca de 100.000 conscriptos lo cumplían (de 300.000 estimados por clase). Las ausencias estaban motivadas por sorteo “número bajo”, exceptuados legales (sostén de familia), evasiones (principalmente de adinerados), homosexuales excluidos y por quienes realizaban el servicio social sustitutorio (aquellos que por objeción de conciencia realizaban otras tareas no militares).

El profesionalismo de las fuerzas armadas se diluía con los maltratos a los conscriptos, físicos, psicológicos, antisemitas y homofóbicos o por la realización de tareas no militares (ser asistentes en el hogar de los superiores, etc.). Quienes hacían la conscripción eran generalmente varones pobres y de clase media, lesionando la cohesión social.

Mamarracho llamado Servicio Cívico Voluntario en Valores

De la misma manera que el fin del servicio militar obligatorio en Argentina tuvo un objetivo electoral (la reelección del entonces Presidente Carlos Menem), hoy la instauración del Servicio Cívico Voluntario en Valores pretende confirmar al núcleo duro del electorado y persuadir a los ideológicamente cercanos con el gobierno del Presidente Mauricio Macri.

Este proyecto es dejado en manos de la Gendarmería Nacional, Fuerza a cargo de la seguridad de las fronteras y que ha devenido en una suerte de policía federal que realiza controles de tránsito en rutas nacionales y represión de manifestantes.

Se pretende que la Gendarmería Nacional instruya a jóvenes de entre 16 y 20 años (pobres, por supuesto, que son los que van a concurrir), sobre “valores democráticos y republicanos”. Por más buena voluntad, ningún Arma de las FFAA puede brindar formación democrática porque no están preparados para eso; para ello están docentes, politólogos, sociólogos, etc. Se plantea también que la Fuerza brindará “estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes…”. Para ello están eficientes escuelas de capacitación laboral, que promueven a miles de jóvenes en artes y oficios que, lamentablemente luego no podrán ejercer debido a la crisis económica.

El Anexo I de la Resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación operativiza la normativa, impeliendo a la Gendarmería Nacional a establecer la duración y periodicidad de cada módulo formativo, también a determinar los predios donde se desarrollarán las actividades del Servicio Cívico Voluntario en Valores.

Por supuesto, un problema más a la Gendarmería Nacional, que ya está precarizada realizando labores policiales, para sumarle ahora tareas que el Estado ha abandonado, como es la educación y la promoción social.

Este proyecto trata de suplir las carencias producto de las políticas de empobrecimiento generalizado tomadas por el gobierno del Presidente Macri y satisface el deseo de parte del electorado que ve a las FFAA como un reformatorio de jóvenes que no estudian ni trabajan (siempre y cuando no sean sus hijos). La inserción laboral, desarrollo de potencialidades personales y satisfacción de derechos y garantías, como pretende el Proyecto, se logran cuando los ciudadanos cuentan con un empleo bien remunerado y una situación económica general del país que permite el progreso personal y colectivo.

Servicio Civil Obligatorio o Servicio Militar Obligatorio en Argentina

Esta medida tomada con un exclusivo fin electoral podría ser perfeccionada en el futuro, quitándole su sesgo de ambigüedad.

Del Servicio Civil Obligatorio ya hemos explicado las ventajas que brinda.

El servicio militar obligatorio, que en Argentina está suspendido, no derogado, podría implementarse teniendo como base al modelo de reclutamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel, perfeccionado y adaptado a nuestra realidad:
  • Servicio obligatorio para ambos sexos
  • Permanencia igual para hombres y mujeres
  • Sin distinción por orientación sexual, plena incorporación del colectivo LGBTTTIQ
  • Remunerado
  • Servicio laico, prescindiendo de capellanes eclesiásticos y todo carácter religioso
  • Eliminación del principio de neutralidad política de las FFAA (mentira que sirvió para ejecutar golpes de Estado)
  • Vinculación de la elección del Arma a la cual el conscripto desea pertenecer con las prioridades y necesidades de las FFAA
  • Incorporación de casados o concubinos
  • Continuar con la incorporación de conscriptos con hijos
  • Posibilidad de radicación de familias de conscriptos en zonas donde se requiere población
  • Sin excepciones por riqueza o nivel educativo
  • Descentralización y desconcentración de la formación. Hoy, por ejemplo, sólo existe una institución de formación de oficiales, el Colegio Militar de la Nación, en el Gran Buenos Aires


La reinstauración de un nuevo modelo de Servicio Militar Obligatorio en Argentina permitiría fomentar la cohesión social, eliminar el conservadurismo inútil de nuestras FFAA, resolver la dicotomía planteada entre servicio militar obligatorio y profesional (como si por ser obligatorio no pudiera ser profesional, v. gr. FDI.) y contar con una interesante herramienta de disuasión militar para un país pobre como el nuestro, que no cuenta por ahora con recursos para un equipamiento eficaz.

*
*   *

miércoles, 10 de abril de 2019

Equipos Técnicos de ADN San Juan

Los Equipos Técnicos de ADN San Juan se configuran como un espacio de contención del conocimiento y sabiduría popular en pos de la elaboración de diagnósticos y propuestas, a fin de ser utilizados como base para políticas públicas por nuestros candidatos. 

La organización de los equipos técnicos será temática y también territorial, donde los asistentes podrán realizar también propuestas generales para sus Departamentos. 

Se elaborarán informes escritos que se compilarán en un documento general, respetando la autoría de cada propuesta.

Los ejes de trabajo de los equipos serán:
  • Promoción de la justicia y la igualdad
  • Eficiencia y economía de recursos
  • Beneficios para la comunidad 
  • Equidad territorial
  • Respeto y promoción a la autonomía provincial


Los ejes temáticos propuestos serán (en forma no excluyente)
  • Desarrollo económico: Desarrollo y máximo potencial de actividades productivas realizables en la Provincia de San Juan – Minería, agricultura, turismo, industria, comercio, servicios, etc.
  • Desarrollo social: Políticas de acción y promoción social
  • Legislación: Propuestas de leyes y ordenanzas, modificación de las actuales
  • Salud: Tendiente a la promoción del sanitarismo y atención primaria de la salud
  • Educación: Calidad educativa, mejoramiento situación personal docente y no docente
  • Seguridad: Eficacia de las políticas de seguridad, seguridad vs sensación de seguridad, mejoramiento situación personal policial y penitenciario provincial
  • Cultura: Políticas culturales – entendidas como promoción de la cultura material e inmaterial de la Provincia en su conjunto y de cada localidad en particular
  • Burocracia: Propuestas de eficiencia de la burocracia estatal sobre políticas de personal y trámites para usuarios



Horario de reunión: días sábados, 19 hs

Lugar: Sede del partido ADN: Av. Libertador 1339 oeste (pasando Urquiza)

Coordinación: Lic. Diego M. Flores Burgos y equipo


*
*   *

lunes, 4 de marzo de 2019

La política en peligro de extinción

Gentileza: inforegion.com.ar

Estamos habituados a la cotidiana perversión del lenguaje, a oír frases o palabras con significados distintos a los que realmente tienen. Esta tergiversación alcanza niveles preocupantes es en el mundo de la política, de la mala política pretendo expresar.

La astucia se pervierte asimismo y se torna vulgaridad…

“Se pregona cultura cuando es más bien,incultura”
“Se utiliza la palabra progreso y se esconde lo contrario, retroceso”
“Se alude a la televisión pública y en realidad no es del público, ni de la sociedad, es la pantalla privada del Gobierno de turno”
“Se presume de democracia cuando realmente es, Telecracia, basado en el adoctrinamiento de las masas mediante el uso intensivo de la televisión y las redes sociales“

Esto se hace más evidente durante épocas convulsivas, como ahora en nuestro País y en vísperas electorales. La perversión política manipula las conciencias para así evitar la reflexión y exagerar la emoción.

Los independentistas argentinos se arrogan en el juicio, actitudes democráticas soslayando el incumplimiento antidemocrático de la legalidad.

El Gobierno dijo en su inicio que siempre estuvo contra las posiciones independentistas y eso lo olvidó, somos totalmente regenteados por FMI, siendo en la actualidad el ventrículo dominador en su totalidad del presente Presidente Macri, más aún le hace campaña, creando temor a los ciudadanos que si no siguiera gobernando Macri con una reelección, a la Argentina, no le iría bien.

Olvida las muchas transferencias ante el Gobierno haciéndolo opresor, desde la moción de censura.

Como ha dicho el filósofo contemporáneo, Javier Gomá, -escritor​ y ensayista​ español, autor de la Tetralogía de la ejemplaridad​ y de un monólogo dramático-:

“Por tanto, señalo, que la esencia de la vulgaridad moral es hacer a otro responsable de tus actos”

Una muestra tan evidente de inmoralidad del lenguaje es, lo de «democrática», añadido al ajuste atroz impuesto por el FMI, no aprobado aún en el Congreso argentino.

Por la intención política que esa palabra lleva consigo, a mí me retrotrae a la República Democrática Alemana, patrón claro de un Estado antidemocrático.

Ni hablar de la ninguneada expresión "Federal", que en el discurso político cotidiano tiene un sentido épico, más no concreto, viviendo en la práctica un Estado Unitario que centraliza poder y recursos en la Ciudad de Buenos Aires.

“La Política con mayúscula, está en peligro de extinción

“El tiempo es activo, produce. ¿Qué produce? Produce el cambio. El ahora no es el entonces, el aquí no es el allí, pues entre ambas cosas, existe siempre el movimiento".


*
*   *

domingo, 10 de febrero de 2019

DEDO EN NUEVAS PLANTAS PERMANENTES EN SANTA LUCÍA

Atrás de una sonrisa manufacturada, de una eficaz comunicación política y la habilidad para ser "Con Vos" en vez de "Cambiemos, está la realidad. Y yo la muestro, así hago política, con la verdad de frente.
Hace poco ingresaron 80 contratados a planta permanente al Municipio de Santa Lucía. Algunos lo merecen, pues llevan años siendo precarizados. Otros no pudieron ingresar. Algunos son paracaidistas que se aprovecharon de sus contactos y familiares para obtener estabilidad laboral, burlándose de quienes en verdad lo merecen.
Este no es un documento secreto, simplemente es poco conocido, la Ordenanza Municipal 2933/2018. Saquen ustedes las propias conclusiones sobre quiénes se merecen el ingreso a planta permanente y quiénes no.
Así como el Gobierno Nacional hace política para amigos, y prometieron cambiar, en Santa Lucía es igual.
#IngresosaDedo #SantaLucía #ConVosesCambiemos #OrregoesMacri